• Home
  • Posts RSS
  • Comments RSS
  • Edit

Built for Rock'n'Roll (i was)

stay updated via rss

Datos personales

Mi foto
Termita
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2020 (40)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (8)
    • ▼  febrero (9)
      • Contraseñas por defecto de NextCloudPi
      • NGINX es lo que hay detrás del interface web de Op...
      • ¿Es recomendable instalar Open Media Vault en Rasp...
      • Navegadores web interesantes
      • Las diferentes formas que puede adoptar un servido...
      • Plugins interesantes para Open Media Vault 5
      • DokuWiki de Luis Carlos Suárez Oliva: una joya
      • [HowTo] Comprobación práctica del buen funcionamie...
      • [HowTo] Reproducir contenido DLNA desde Kodi
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (128)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
  • ►  2018 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  abril (4)
  • ►  2015 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2014 (7)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (35)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (13)
  • ►  2012 (18)
    • ►  diciembre (18)
Con la tecnología de Blogger.

[Feeds] Podcasts Exquisitos

  • feed podcast REALITY CRACKING
  • feed podcast ATAREAO
  • feed podcast NASeros
  • feed podcast UGEEK
  • feed podcast MOSQUETEROWEB

PÁGINAS EXQUISITAS

  • LCWIKI
  • REALITY CRACKING
  • Sobre ceros y unos
  • Lógica de Mhyst
  • UGEEK
  • NASeros
  • ATAREAO.ES

Contraseñas por defecto de NextCloudPi

Posted: sábado, 29 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: base de datos, cloud, contraseñas, database, linux, nextcloud, NextCloudPi, nube, Raspbian, servidor, sistemas operativos, usuarios
0

NextCloudPi puede ser tres cosas:
a) Una variante del sistema operativo RaspBian con NextCloud ya instalado y funcionando, prácticamente plug and play: se quema en un dispositivo de almacenamiento y se arranca en RaspBerry PI.
b) Una instalación de NextCloud realizada mediante el script oficial sobre un sistema operativo preexistente y compatible.
c) Un entorno NextCloud construído a partir de un Docker.

NextCloudPi de serie tenía los siguientes usuarios y contraseñas

Para SSH o CLI: pi / raspberry (root/1234 en armbian)
Para SSH o CLI: ncp / ownyourbits
Para nextcloudpi.local:4443 ("el panel"): ncp / ownyourbits
Para nextcloudpi.local (interface web convencional): ncp / ownyourbits
Para la Base de Datos: ncadmin / contraseña generalda dinámicamente y almacenada dinámicamente en /root/.my.cnf


HOY, en las nuevas versiones de NextCloudPi, las contraseñas son generadas dinámicamente... o al menos es así en la modalidad "Docker".

NGINX es lo que hay detrás del interface web de Open Media Vault 5: consideraciones / FAQ / conflictos

Posted: sábado, 29 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: apache, apache2, http, https, linux, nginx, OMV, OMV 5, Open Media Vault, servidor web, sistemas operativos, software, web, web server
0

¿Cual es el motor http por defecto en OpenMediaVault 5?
NGINX
(*) La última versión de OMV con Apache fue OMV 0.5 Sardoukar (agosto 2013).

¿Puedo utilizar Apache como motor http de OMV 5?
Afirmativo, pero no está soportado.
Eventualmente cualquier paquete de OMV activará NGINX nuevamente dejando el interface web de Apache roto.

¿Es posible utilizar una instancia paralela de Apache junto a Nginx?
Afirmativo, mas hay que asegurarse de que los puertos que emplean son diferentes. De otra manera el interface web de OMV no funcionará.



------------------
Fuentes:
https://readthedocs.org/projects/openmediavault/downloads/pdf/latest/

¿Es recomendable instalar Open Media Vault en Raspbian Full (con escritorio)?

Posted: sábado, 29 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: conflictos, linux, nas, Open Media Vault, problemas, Raspbian, sistemas operativos
0

Negativo, no.

RaspBian full -es decir, RaspBian con escritorio- no es incompatible con OMV, mas abre la puerta para que se instale (o actualice) algún paquete que sí podría provocar conflictos.

No obstante yo lo estoy haciendo funcionar así. A ver cuánto dura.

Es muy llamativo, por ejemplo, tener configurada la conexión wlan en OMV y que al cargar el escritorio de RasBian ver que señala "no wireless extensions", a pesar de que, al menos aparentemente, todo funciona correctamente.

Navegadores web interesantes

Posted: sábado, 29 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: brave, browser, chromium, epiphany, firefox, http, https, linux, midori, navegador, privacidad, sistemas operativos, tor browser, ubuntu, web
0

Firefox
Chromium
Epiphany
Brave
Midori [] aún no lo he probado
Tor browser [] aún no lo he probado

Las diferentes formas que puede adoptar un servidor NextCloud en RaspBerry Pi

Posted: viernes, 28 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: apache2, backup, cloud, linux, mysql, nextcloud, nube, nube privada, php, php7.2, RaspberryPi, servidor, sistemas operativos, ubuntu, ubuntu server
0

Son obviedades, mas a mí me viene bien tenerlo por escrito. Estas son las diferentes formas de tener un servidor NextCloud en RaspBerry Pi:


1. En solitario: máquina dedicada, real o virtual.
Tiene ventajas e inconvenientes. Ventaja: todos los recursos de esa máquina serán para NextCloud y los problemas serán específicos. Desventaja: consumo eléctrico, por ejemplo.

1.a. NextCloud Pi: "Distribución Dedicada". Se descarga desde la página oficial, se quema en un dispositivo de almacenamiento y se configura. El sistema base es RaspBian Lite: no hay escritorio gráfico. Por supuesto, a posteriori se le pueden añadir más servicios, más software... (véase opción 2).

1.b. A partir de un sistema como RaspBian en cualquiera de sus versiones se instala NextCloud y todas sus dependencias.
1.b.1 mediante apt (o el script oficial de NextCloudPi)
1.b.2 mediante snap
1.b.3 mediante docker (NextCloudPi)



2. Junto a otros servicios
(véase 1.b. y añádase que a partir de un servidor basado en, por ejemplo RaspBian, Nextcloud coexistirá con otros servicios. Hay que cuidar los puertos en que trabajará cada uno de ellos y los conflictos.
Ventaja: sinergia, ahorro energético.
Desventaja: cuando surgen problemas siempre existe la posibilidad de que se deban a conflictos entre servicios y/o sus dependencias.

Plugins interesantes para Open Media Vault 5

Posted: viernes, 28 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: linux, nas, OMV, Open Media Vault, plugin, raspberry, RaspberryPi, Raspbian, RaspBian Lite, redes, sistemas operativos
0

Una vez instalado Open Media Vault 5 en el servidor, se le pueden añadir capacidades mediante plugins.

Algunos plugins oficiales de Open Media Vault son:

miniDLNA: servidor DLNA, permite proporcionar multimedia en streaming a otras máquinas. Probado [x]. Funciona correctamente.
MYSQL: Este plugin nos permitirá crear nuestra propia báse de datos.
Transmissionbt (!): Cliente torrent que, entre otras cosas, nos permite descargar con él desde otras máquinas. No existe -¿aún?- para OMV 5. En su lugar existe otro plugin:
Openmediavault-Downloader.
CUPS: servidor de impresión
dnsMasq
LVM2: volúmenes y particiones lógicos

Es posible desarrollar plugins a medida, particulares, los nuestros propios.

Algunos plugins de la comunidad (no oficiales):

ClamAV: Antivirus.
Route: establecimiento de direcciones estáticas a nuestras rutas.
Forked-daap: Servidor de música.
LDAP
Netatalk: compartición de archivos con sistemas MacOSX.
Diskstats: Estadísticas gráficas del sistema.
USB Backup: sistema automatizado de respaldo en dispositivos usb.

etcétera, etcétera.




--------------
Fuentes:
https://todonas.com/los-mejores-plugins-para-openmediavault/

DokuWiki de Luis Carlos Suárez Oliva: una joya

Posted: domingo, 23 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: DokuWiki, fuente de información, información, lcwiki, linux, sistemas operativos, software, wiki, windows
0

Buscando información sobre cómo agregar prestaciones a Open Media Vault di con la wiki de Luis Carlos Suárez Oliva.




Una joya, en sencillez, usabilidad y en calidad de la información. Soy afortunado.

Este sitio es un pequeño cuaderno de apuntes donde el autor ha ido construyendo anotaciones, artículos, herramientas, comandos y un largo etcétera sobre los temas más variados


LCWIKI
almacenamiento
aplicaciones
CPD
Domótica
Electrónica
Gran Canaria
hardware
internet
ipad
Jardinería
linux
Móviles
nopublico
Programación
reciclaje
Redes
Seguridad
sql
start
varios
Viajar
Virtualización
voip
WIFI
wiki
windows
xbox
Aviso Legal
sidebar


Esta wiki es para el uso personal del autor y puede contener errores de los que, obvia y naturalmente, no se hace responsable, por tanto la información aquí publicada debe de ser usada bajo la propia responsabilidad de cada uno de los que la visiten. Si se detecta algún error, considero que las sugerencias muy probablemente serán bienvenidas.



--------------------
Fuentes:
lcwiki

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Home | About | Contact Us | Download | Posts RSS | Comments RSS
2010 Built for Rock'n'Roll (i was). All Rights Reserved. Greyzed Theme created by The Forge Web Creations. Blogger Templates by Blogger Template Place | supported by Blogger Tools. Powered by Blogger.