Mostrando entradas con la etiqueta sistemas operativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistemas operativos. Mostrar todas las entradas

[HowTo] Cosas que hacer para mejorar PiHole tras instalarlo

Posted: martes, 21 de abril de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , ,
0

Este blog se está transportando a un sitio "más libre".
Puede consultarse este artículo en su nueva ubicación:
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

https://hijosdeinit.gitlab.io/howto-cosas-que-hacer-en-pihole-tras/

[HowTo] Hacer que youtube-dl emplee python3 y no python2.7 en Ubuntu 18.04

Posted: lunes, 20 de abril de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , ,
0

Manda huevos que la única fuente que encuentre para la película Brother de Takeshi Kitano sea "estríming": Dailymotion.
Llevo un tiempo sacando todo lo que tengo en soportes ópticos -cd y dvd- y trasladándolo a discos duros viejos que tengo por aquí. Festival de errores, no en los discos duros naturalmente, sino en los cds y dvds grabados. La película de Kitano estaría condenada a quedarse en un trozo de plástico si no procediera a descargarla nuevamente.
Dailymotion. Como no había otra fuente no quedaba más remedio que descargarla de ahí. Para ello cuento con youtube-dl, maravillosa herramienta que cumple a la perfección con ese y otros menesteres.
Mas mi sistema operativo es Ubuntu 18.04, trae de serie Python 2.7 y youtube-dl requiere Python 3.7 para llevar a cabo todas sus funciones. Descargar de dailymotion es una de ellas. [Para descargar de Youtube, youtube-dl se las apaña bien con Python 2.7].

Bien, instalo Python 3.7 para que coexista junto a Python 2.7.
sudo apt update
sudo apt-get upgrade
sudo apt install python3.7

Ya puedo ejecutar youtube-dl mediante Python 3.7 y descargar desde dailymotion. Así:
python3.7 /usr/local/bin/youtube-dl urldelvideodedailymotion

! Después de hacer todo esto, empiezo a sospechar que era innecesario instalar python3.7 porque ya existía en el sistema la versión 3.5 que es a la que invoca el comando python3.
Por consiguiente, creo que, sin instalar nada, con ejecutar 'python3 /usr/local/bin/youtube-dl urldelvideodedailymotion' hubiera bastado

(*) La versión de youtube-dl que de serie traía Ubuntu 18.04 era muy vieja. En su momento, como no tenía intención de esperar al remoto día en que Canonical decidiera incorporarle actualizaciones en sus repositorios, la desinstalé para acto seguido instalar el paquete actualizado de youtube-dl desde su página oficial.
Por consiguiente, el ejecutable de youtube-dl lo tengo en /usr/local/bin/

0

Ubuntu 18.04 de serie trae Python 2.7 de tal forma que el comando 'python' apunta directamente a Python 2.7.
Hoy esa versión de Python está obsoleta. No obstante es probable que en el sistema haya aplicaciones que la requieran. Incorporemos entonces la nueva versión (Python 3.7) y que coexista con la antigua.

Hay programas, como youtube-dl, que requieren Python 3 para llevar a cabo todas sus funciones.

Instalar Python 3.7 se puede hacer de 2 formas en Ubuntu 18.04: Compilando o Instalando desde Repositorio.


1. Instalar Python 3.7 desde repositorio

sudo apt-get update
sudo apt upgrade
sudo apt install python3.7

Hay quien además instala python3-pip:
sudo apt install python3-pip
y además establece la prioridad (yo desconozco a día de hoy para qué sirve esto así que no lo hago, además existe el riesgo de romper apt y más cosas):
sudo update-alternatives --install /usr/bin/python3 python3 /usr/bin/python3.7 1


2. Compilar e Instalar Python 3.7 desde las fuentes

sudo apt-get update
sudo apt upgrade

Si aún no están en el sistema, hay que instalar los paquetes necesarios para construir Python3.7 desde sus fuentes:
sudo apt install build-essential checkinstall
sudo apt install zlib1g-dev libncurses5-dev libgdbm-dev libnss3-dev libssl-dev libsqlite3-dev libreadline-dev libffi-dev wget


Hay quien propone instalar estos paquetes: libreadline-gplv2-dev libncursesw5-dev libsqlite3-dev tk-dev libgdbm-dev libc6-dev libbz2-dev

Hay que descargar la última versión del código fuente desde la página oficial de Python
wget https://www.python.org/ftp/python/3.7.4/Python-3.7.4.tgz

Hay que descomprimir lo descargado
tar -xf Python-3.7.4.tgz

Hay que ejecutar el script de configuración
cd Python-3.7.4
./configure --enable-optimizations

Ya se puede compilar Python3.7. Al parámetro -j se le asigna el valor correspondiente a la cantidad de núcleos del procesador que se desea emplear en la compilación
make -j 4

A continuación, como superusuario, hay que instalar el binario que se acaba de compilar. No se empleará 'make install' sino:
sudo make altinstall

Comprobación
python3.7 --version


NO es buena asignar el alias 'python' a '/usr/bin/python3.7'. Ese alias ('python') debe continuar asignado a Python2.7 para que funcionen correctamente las aplicaciones que tengamos y que todavía usen esa antigua versión 2.7.

Cuando deseo ejecutar una aplicación con Python 3.7 basta con el comando:
python3.7 nombredelprograma
Por ejemplo:
python3.7 youtube-dl




---
Fuente:



[HowTo] Comienzo con vi / vim

Posted: domingo, 19 de abril de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , ,
0

Este blog se está transportando a un sitio "más libre".
Puede consultarse este artículo en su nueva ubicación:
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

https://hijosdeinit.gitlab.io/howto_comienzo_con_vim_1/

[HowTo] pdfjoin: Concatenar 2 ó más documentos pdf

Posted: viernes, 3 de abril de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , ,
0

Este blog se está transportando a un sitio "más libre".
Puede consultarse este artículo en su nueva ubicación:
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Probar Ubuntu 20.04 antes del 23032020

Posted: by Termita in Etiquetas: , , , , ,
1

Muchos de vds sabrán que Ubuntu 20.04 sale en 23 de abril del 2020. Trae, cómo no, novedades. Si se desea probar antes, es posible descargar la "versión del día" (daily build) desde aquí:

http://www.cdimage.ubuntu.com/daily-live/current/focal-desktop-amd64.iso

Explicación de los "números" de los permisos

Posted: miércoles, 1 de abril de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,
5

rwx       rwx     rwx

usuario   grupo   otros

r = 4
w = 2
x = 1

Tabla de números que cubre todos los ajustes comunes. Los que comienzan con "7" se utilizan con los programas (ya que permiten la ejecución) y el resto son de otros tipos de archivos.

ValorSignificado
777
(Rwxrwxrwx) No hay restricciones en los permisos. Cualquier persona puede hacer cualquier cosa. Generalmente no es un escenario deseable.
755
(Rwxr-xr-x) El propietario del fichero puede leer, escribir y ejecutar el archivo. Todos los otros pueden leer y ejecutar el archivo. Este ajuste es común para los programas que son utilizados por todos los usuarios.
700
(Rwx ------) El propietario del fichero puede leer, escribir y ejecutar el archivo. Nadie más tiene ningún derecho. Esta configuración es útil para los programas que sólo el propietario puede utilizar y debe mantenerse privada de los demás.
666
(Rw-rw-rw-) Todos los usuarios pueden leer y escribir en el archivo.
644
(Rw-r - r -) El propietario puede leer y escribir en un archivo, mientras que todos los demás sólo pueden leer el archivo. Un valor común para los archivos de datos que todo el mundo puede leer, pero sólo el propietario puede cambiar.
600
(Rw -------) El propietario puede leer y escribir en un archivo. Todos los demás no tienen derechos. Un valor común para los archivos de datos que el propietario quiere mantener en privado.

Los permisos de directorio

El comando chmod también se puede utilizar para controlar los permisos de acceso para los directorios. En muchos aspectos, el régimen de permisos para los directorios funciona de la misma manera que lo hacen con los archivos. Sin embargo, el permiso de ejecución se utiliza de una manera diferente. Proporciona control para el acceso a la lista de archivos y otras cosas. Aquí están algunas opciones útiles para los directorios:
ValorSignificado
777
(Rwxrwxrwx) No hay restricciones en los permisos. Cualquier persona puede listar los archivos, crear nuevos archivos en el directorio y borrar archivos en el directorio. No es una buena elección.
755
(Rwxr-xr-x) El propietario del directorio tiene acceso completo. Todos los otros pueden enumerar el directorio, pero no pueden crear archivos ni borrarlos. Este ajuste es común para los directorios que desee compartir con otros usuarios.
700
(Rwx ------) El propietario del directorio tiene acceso completo. Nadie más tiene ningún derecho. Esta configuración es útil para los directorios que sólo el propietario puede utilizar y debe mantenerse privada de los demás.

chmod

El comando chmod se usa para cambiar los permisos de un archivo o directorio. Para utilizarlo, se debe especificar la configuración deseada de permisos y el archivo o archivos que desea modificar. Hay dos maneras de especificar los permisos, pero sólo voy a enseñar una manera.
Es fácil pensar en la configuración de permisos como una serie de bits (que es como la computadora piensa acerca de ellos). He aquí cómo funciona:
 rwx rwx rwx = 111 111 111 
  rw-rw-rw-= 110 110 110 
  rwx ------ = 111 000 000 

  y así sucesivamente ... 

  rwx = 111 en binario = 7 
  rw-= 110 en binario = 6 
  rx = 101 en binario = 5 
  r - = 100 en binario = 4 





---
Fuente:

https://americandominios.com/conta/knowledgebase/627/Que-son-Los-permisos-777-755-700-664-666-y-CHMOD.html

http://legacy.redhat.com/pub/redhat/linux/7.1/es/doc/RH-DOCS/es/rhl-gsg-es-7.1/s1-navigating-chmodnum.html

[HowTo] Actualizar en Ubuntu y derivados la clave pública de un repositorio

Posted: domingo, 29 de marzo de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
0

Llevaba bastante tiempo dejando pasar este error cuando ejecutaba 'sudo apt-get update'.

"Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible"



Esto se debe a que la clave pública que en nuestro sistema tenemos del repositorio, es decir está desactualizada respecto al PPA.

Esto se soluciona así:
Anotamos la clave pública que tenemos actualmente en nuestro sistema y ejecutamos desde terminal:
~~~
sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys clavepúblicaquetenemos
~~~

0

Hace un tiempo escribí acerca del redimensionado de imagenes en masa mediante el comando mogrify, y no hace tanto acerca de la manipulación por lotes de imagenes en Gimp mediante el plugin bimp.

En esta entrada escribiré acerca de algunos comandos específicos para la optimización de imagenes png.
Me decanto por el comando pngquant, que es con el que considero obtengo un resultado más equilibrado <reducción de peso>/<pérdida de calidad>.

pngquant
pngquant -v -s 1 origen.png


optipng
optipng -verbose -o7 -preserve origen.png

pngcrush
pngcrush -brute -e destino.png origen.png

pngnq



En pointlessramblings.com hicieron una comparativa de estos 4 comandos:

pngquant ← reducción de peso / calidad: 63.91% / 8.5
pngcrush ← reducción de peso / calidad: 4.75% / 9.88
optipng ← reducción de peso / calidad: 13.48% / 9.88
pngnq ← reducción de peso / calidad: 63.93% / 6.62

Y para finalizar una comparativa EXHAUSTIVA de las diferentes herramientas de optimización de archivos .png (las que menciono aquí y decenas más que existen) realizada por css-ig.net:
descargar en .pdf





---
Fuentes:




[HowTo] Instalación del plugin bimp (Batch Image Manipulation) en Gimp 2.8

Posted: sábado, 28 de marzo de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,
0

El plugin bimp (Batch Image Manipulation) permite que Gimp realice tareas repetitivas por lotes: cambiar el tamaño de varias imágenes, recortarlas, girarlas, rotarlas, corregirlas, cambiarles el formato, cambiarles el nombre o agregarles una marca de agua o firma.

No es posible instalar la última versión del plugin bimp -cuando escribo esto va por la versión 2.3- en versiones de Gimp inferiores a la 2.10.
A partir de la versión 2.0 del plugin bimp, éste sólo es compatible con versiones superiores a Gimp 2.8.
La versión de Gimp que trae de serie Ubuntu 18.0 es Gimp 2.8, por consiguiente NO es posible instalar las últimas versiones del plugin bimp. Sólo podremos instalar la versión del plugin bimp igual o inferior a 1.18.




El indicio de que esto era así lo obtuve cuando traté de compilar e instalar la última versión de bimp en Gimp 2.8. Obtenía ERRORES DE COMPILACIÓN:
Makefile:6: recipe for target 'make' failedmake: *** [make] Error 1



Entonces...
¿Cómo instalar el plugin bimp 1.18 en gimp 2.8?
El método es el de siempre en este plugin.

sudo apt-get update
sudo apt upgrade

Instalo libgimp2.0-dev y libgegl-dev
sudo apt install libgimp2.0-dev libgegl-dev

Descargo la versión 1.18 del plugin bimp desde el repositorio oficial del desarrollador.

Lo descomprimo en una carpeta

Entro, desde la terminal, en esa carpeta y, para construir e instalar, ejecuto:
make
sudo make install-admin

Si todo va correctamente, cuando volvamos a abrir Gimp 2.8 veremos que en el menú 'Archivo' aparece una acción nueva: 'Batch Image Manipulation'.




Entradas relacionadas:

[HowTo] Optimización de imagenes png

[HowTo] Redimensionar imagenes en masa desde línea de comandos con MOGRIFY

[HowTo] 7z desde la terminal a máxima compresión y en volúmenes

Posted: jueves, 26 de marzo de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , ,
0

7z a -t7z -m0=lzma -mx=9 -mfb=64 -md=32m -ms=on -v1500m archivo.7z ruta_origen

Explicación de los parámetros:

-t7z ← algoritmo 7z
-m0=lzma ← modo de compresión LZMA
-mx=9 ← nivel de compresión = 9 (Ultra)
-mfb=64 ← numero de fast bytes para LZMA = 64
-md=32m ← dictionary size = 32 megabytes
-ms=on ← archivo solido
-v1500m ← volúmenes de 1500mb (1'5gb)
archivo.7z ← ruta y nombre al archivo destino
ruta_origen ← directorio origen


---
Anexo:
Cómo instalar ZIP, bzip2, gzip, RAR, 7-Zip en Debian y derivados

apt-get install zip unzip gzip bzip2 rar unrar p7zip





---
Fuentes:


[HowTo] split: Trocear archivos en linux

Posted: domingo, 22 de marzo de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , ,
0

Generalmente las distribuciones GNU Linux traen de serie el comando split.
Mediante split podemos trocear archivos en pedazos más pequeños.

Por ejemplo, tenemos un archivo llamado 'backup.iso' que ocupa 5gb y lo queremos trocear en pedazos de 1gb:

split backup.iso -b 1000MB -d backup

De esta forma el nombre de los 5 trozos de 1gb (1000mb) comenzará por 'backup':
backup00
backup02
backup03
backup04
backup05


Para unirlos basta con ejecutar el comando cat:
cat backup* > backup.iso




-------
Fuentes:

[HowTo] Calibre: instalar la última versión estable en Ubuntu y derivados

Posted: martes, 10 de marzo de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
0

Generalmente en los repositorios de Ubuntu no se encuentra la última versión estable, sino supuestamente la última versión que los responsables de Ubuntu han testeado a fondo. Esto no es malo, previene problemas, mas generalmente nunca tendremos la última versión.

Calibre es un visor de libros electrónicos -en formato epub, pdf, etc...- y muchas cosas más. Una navaja suiza en esta materia.

Para instalar la última versión:

sudo -v && wget -nv -O- https://raw.githubusercontent.com/kovidgoyal/calibre/master/setup/linux-installer.py | sudo python -c "import sys; main=lambda:sys.stderr.write('Download failed\n'); exec(sys.stdin.read()); main()"

[HowTo] Termux y Android: activar interacción de los sistemas de archivos de Termux y Android

Posted: lunes, 9 de marzo de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , ,
0

Termux es un emulador de terminal Linux para Android. Esto significa que desde un teléfono móvil Android se puede trabajar prácticamente igual que ante la linea de comandos de una máquina corriendo linux.

Sin embargo, por defecto no se puede acceder del teléfono móvil a las carpetas que emplea Termux. Por ejemplo, si descargamos algo con wget desde Termux no podemos "verlo" desde el explorador de archivos de Android.
Pero esto puede cambiarse, hacerse posible a partir de Android Malvavisco (6.x) .
Basta con ejecutar desde Termux el comando:

termux-setup-storage

... y conceder el permiso para que Termux pueda interactuar con cualquier cosa dentro de /storage/emulate/0

Si ejecuta Android Malvavisco (6.x) o por encima de, ejecute termux-setup-storage y conceder el pedido permiso para ser capaz de interactuar con cualquier cosa dentro de /storage/emulado/0.






------------------
Fuentes
https://www.preguntandroid.com/pregunta/24904/wget-utilizando-termux-directorio-de-descarga

Contraseñas por defecto de NextCloudPi

Posted: sábado, 29 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
0

NextCloudPi puede ser tres cosas:
a) Una variante del sistema operativo RaspBian con NextCloud ya instalado y funcionando, prácticamente plug and play: se quema en un dispositivo de almacenamiento y se arranca en RaspBerry PI.
b) Una instalación de NextCloud realizada mediante el script oficial sobre un sistema operativo preexistente y compatible.
c) Un entorno NextCloud construído a partir de un Docker.

NextCloudPi de serie tenía los siguientes usuarios y contraseñas

Para SSH o CLI: pi / raspberry (root/1234 en armbian)
Para SSH o CLI: ncp / ownyourbits
Para nextcloudpi.local:4443 ("el panel"): ncp / ownyourbits
Para nextcloudpi.local (interface web convencional): ncp / ownyourbits
Para la Base de Datos: ncadmin / contraseña generalda dinámicamente y almacenada dinámicamente en /root/.my.cnf


HOY, en las nuevas versiones de NextCloudPi, las contraseñas son generadas dinámicamente... o al menos es así en la modalidad "Docker".

0

¿Cual es el motor http por defecto en OpenMediaVault 5?
NGINX
(*) La última versión de OMV con Apache fue OMV 0.5 Sardoukar (agosto 2013).

¿Puedo utilizar Apache como motor http de OMV 5?
Afirmativo, pero no está soportado.
Eventualmente cualquier paquete de OMV activará NGINX nuevamente dejando el interface web de Apache roto.

¿Es posible utilizar una instancia paralela de Apache junto a Nginx?
Afirmativo, mas hay que asegurarse de que los puertos que emplean son diferentes. De otra manera el interface web de OMV no funcionará.



------------------
Fuentes:
https://readthedocs.org/projects/openmediavault/downloads/pdf/latest/

0

Negativo, no.

RaspBian full -es decir, RaspBian con escritorio- no es incompatible con OMV, mas abre la puerta para que se instale (o actualice) algún paquete que sí podría provocar conflictos.

No obstante yo lo estoy haciendo funcionar así. A ver cuánto dura.

Es muy llamativo, por ejemplo, tener configurada la conexión wlan en OMV y que al cargar el escritorio de RasBian ver que señala "no wireless extensions", a pesar de que, al menos aparentemente, todo funciona correctamente.

0

Firefox
Chromium
Epiphany
Brave
Midori [] aún no lo he probado
Tor browser [] aún no lo he probado

Las diferentes formas que puede adoptar un servidor NextCloud en RaspBerry Pi

Posted: viernes, 28 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,
0

Son obviedades, mas a mí me viene bien tenerlo por escrito. Estas son las diferentes formas de tener un servidor NextCloud en RaspBerry Pi:


1. En solitario: máquina dedicada, real o virtual.
Tiene ventajas e inconvenientes. Ventaja: todos los recursos de esa máquina serán para NextCloud y los problemas serán específicos. Desventaja: consumo eléctrico, por ejemplo.

1.a. NextCloud Pi: "Distribución Dedicada". Se descarga desde la página oficial, se quema en un dispositivo de almacenamiento y se configura. El sistema base es RaspBian Lite: no hay escritorio gráfico. Por supuesto, a posteriori se le pueden añadir más servicios, más software... (véase opción 2).

1.b. A partir de un sistema como RaspBian en cualquiera de sus versiones se instala NextCloud y todas sus dependencias.
1.b.1 mediante apt (o el script oficial de NextCloudPi)
1.b.2 mediante snap
1.b.3 mediante docker (NextCloudPi)



2. Junto a otros servicios
(véase 1.b. y añádase que a partir de un servidor basado en, por ejemplo RaspBian, Nextcloud coexistirá con otros servicios. Hay que cuidar los puertos en que trabajará cada uno de ellos y los conflictos.
Ventaja: sinergia, ahorro energético.
Desventaja: cuando surgen problemas siempre existe la posibilidad de que se deban a conflictos entre servicios y/o sus dependencias.

0

Una vez instalado Open Media Vault 5 en el servidor, se le pueden añadir capacidades mediante plugins.

Algunos plugins oficiales de Open Media Vault son:

miniDLNA: servidor DLNA, permite proporcionar multimedia en streaming a otras máquinas. Probado [x]. Funciona correctamente.
MYSQL: Este plugin nos permitirá crear nuestra propia báse de datos.
Transmissionbt (!): Cliente torrent que, entre otras cosas, nos permite descargar con él desde otras máquinas. No existe -¿aún?- para OMV 5. En su lugar existe otro plugin:
Openmediavault-Downloader.
CUPS: servidor de impresión
dnsMasq
LVM2: volúmenes y particiones lógicos

Es posible desarrollar plugins a medida, particulares, los nuestros propios.

Algunos plugins de la comunidad (no oficiales):

ClamAV: Antivirus.
Route: establecimiento de direcciones estáticas a nuestras rutas.
Forked-daap: Servidor de música.
LDAP
Netatalk: compartición de archivos con sistemas MacOSX.
Diskstats: Estadísticas gráficas del sistema.
USB Backup: sistema automatizado de respaldo en dispositivos usb.

etcétera, etcétera.




--------------
Fuentes: