Mostrando entradas con la etiqueta ffmpeg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ffmpeg. Mostrar todas las entradas

[HowTo] Hacer que youtube-dl emplee python3 y no python2.7 en Ubuntu 18.04

Posted: lunes, 20 de abril de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , ,
0

Manda huevos que la única fuente que encuentre para la película Brother de Takeshi Kitano sea "estríming": Dailymotion.
Llevo un tiempo sacando todo lo que tengo en soportes ópticos -cd y dvd- y trasladándolo a discos duros viejos que tengo por aquí. Festival de errores, no en los discos duros naturalmente, sino en los cds y dvds grabados. La película de Kitano estaría condenada a quedarse en un trozo de plástico si no procediera a descargarla nuevamente.
Dailymotion. Como no había otra fuente no quedaba más remedio que descargarla de ahí. Para ello cuento con youtube-dl, maravillosa herramienta que cumple a la perfección con ese y otros menesteres.
Mas mi sistema operativo es Ubuntu 18.04, trae de serie Python 2.7 y youtube-dl requiere Python 3.7 para llevar a cabo todas sus funciones. Descargar de dailymotion es una de ellas. [Para descargar de Youtube, youtube-dl se las apaña bien con Python 2.7].

Bien, instalo Python 3.7 para que coexista junto a Python 2.7.
sudo apt update
sudo apt-get upgrade
sudo apt install python3.7

Ya puedo ejecutar youtube-dl mediante Python 3.7 y descargar desde dailymotion. Así:
python3.7 /usr/local/bin/youtube-dl urldelvideodedailymotion

! Después de hacer todo esto, empiezo a sospechar que era innecesario instalar python3.7 porque ya existía en el sistema la versión 3.5 que es a la que invoca el comando python3.
Por consiguiente, creo que, sin instalar nada, con ejecutar 'python3 /usr/local/bin/youtube-dl urldelvideodedailymotion' hubiera bastado

(*) La versión de youtube-dl que de serie traía Ubuntu 18.04 era muy vieja. En su momento, como no tenía intención de esperar al remoto día en que Canonical decidiera incorporarle actualizaciones en sus repositorios, la desinstalé para acto seguido instalar el paquete actualizado de youtube-dl desde su página oficial.
Por consiguiente, el ejecutable de youtube-dl lo tengo en /usr/local/bin/

[HowTo] Trocear un video desde línea de comandos con ffmpeg o mencoder

Posted: sábado, 9 de noviembre de 2019 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , ,
0

¿Para qué podemos querer trocear un video?
Por ejemplo, para subirlo a nuestra "nube" de Telegram, que sólo admite un máximo de 1'5gb por archivo.

Debo señalar que cuando a veces he troceado con ffmpeg -probablemente a causa de las características del "ripeo" del video- el resultado tiene un desfase audio-video. Esto es francamente desagradable.

Por otro lado, mencoder a día de hoy ya no es una herramienta que esté siendo mantenida activamente, al contrario de ffmpeg. Esto no resta potencia a mencoder, mas cabe señalarlo.


A. Mediante mencoder

mencoder -noskip -mc 0 -ss hhmmssDeInicio -endpos hhmmssDeFin -oac copy -ovc copy nombredelvideoOrigen.avi -o nombredelvideo_fragmento_xdey.avi

(*) Los tiempos que se asignarán han de ser dados en el formato hh:mm:ss

(**) El parámetro -noskip -mc 0 sirve para que no se salte los frames duplicados ("duplicate frames"). Esto es útil para evitar desincronía audio-video.

---------------------------
por ejemplo:

mencoder -noskip -mc 0 -ss 00:00:00 -endpos 00:40:00 -oac copy -ovc copy historiadelinux.avi -o nombredelvideo_fragmento_1de2.avi

mencoder -noskip -mc 0 -ss 00:40:00 -endpos 01:15:08 -oac copy -ovc copy historiadelinux.avi -o nombredelvideo_fragmento_2de2.avi

De esta forma, dado un video llamado historiadelinux.avi lo partiremos en 2 fragmentos, teniendo en cuenta los frames duplicados. Un fragmento será de exactamente 40' y el otro de 35' y 8''.
---------------------------


B. Mediante ffmpeg


ffmpeg -i nombredelvideoorigen.avi -ss hh:mm:ssDeInicio -to hh:mm:ssDeFin -c:v copy -c:a copy nombredelvideo_fragmento_xdey.avi


(*) Los tiempos que se asignarán han de ser dados en el formato hh:mm:ss

(**) En caso de detectarse desincronización audio-video en el producto resultante se podría añadir el parámetro -async 1 o aresample [ffmpeg -i nombredelvideoorigen.avi -ss hh:mm:ssDeInicio -to hh:mm:ssDeFin -async 1 -c:v copy -c:a copy nombredelvideo_fragmento_xdey.avi]



--------------------------
Fuentes
https://www.linuxadictos.com/cortar-videos.html
http://felinfo.blogspot.com/2016/02/cortar-un-video-desde-el-terminal-linux.html
https://mencoder-users.mplayerhq.narkive.com/f3jEAKxP/mencoder-skips-duplicate-frames-even-with-vf-harddup-and-noskip

https://www.mankier.com/1/mplayer#General_Encoding_Options_(Mencoder_Only)
https://www.mankier.com/1/ffmpeg

[HowTo] Recomprimir video para ipad (CLI)

Posted: viernes, 21 de junio de 2019 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , ,
0

H.264 Main profile, level 3.1

ffmpeg -i input.mp4 -vcodec libx264 -profile:v main -level 3.1 -preset medium -crf 23 -x264-params ref=4 -acodec copy -movflags +faststart output.mp4

Parámetros:

-crf 23 : El parámetro de "calidad constante". Mayor valor = menor calidad y menor tamaño del archivo resultante. Menor valor = mayor calidad, fichero resultante más grande. Valores entre 18 y 24 son sanos.
-preset medium : Si este es demasiado lento para el usuario, se puede usar un preset más rápido. Si el usuario tiene paciencia puede usar un preset más lento.
-acodec copy : Intenta copiar la pista de audio dentro del contenedor MP4. Si no puede ser copiado, hay que recodificarlo a AAC/MP3/AC3... P.ej -acodec libmp3lame

Si el video es mayor de 720p, es conveniente añadir después de la entrada: -vf "scale=-2:720:flags=lanczos"
Esto recortará el video a 720p y mantendrá el "aspect ratio". El algoritmo de escala utilizado será "lanczos", que es mucho mejor que el algoritmo que se emplea por defecto.

El iPad (anunciado como el nuevo iPad, en inglés “The new iPad”2​ conocido coloquialmente como el iPad 3 o también por su modelo "mc706ty/a",) es la tercera generación del iPad, un dispositivo electrónico tipo tableta diseñado, desarrollado y comercializado por Apple Inc. La tercera generación de iPad incorpora una pantalla Retina, con resolución de 2048x1536 píxeles, el nuevo procesador Apple A5X, con doble núcleo en la CPU y cuádruple núcleo en la GPU, una cámara de 5 megapíxeles con grabación de vídeo Full-HD 1080, dictado por voz, 4G (LTE) y Siri (iOS 6, tercer trimestre de 2012). Está equipado con el sistema operativo iOS 9.3.5 orientado principalmente como plataforma de contenidos audiovisuales incluyendo libros electrónicos, periódicos, películas, música, juegos, presentaciones y contenidos web. El nuevo iPad se lanzó en diez países el 16 de marzo de 2012. Obtuvo críticas en su mayoría positivas, obteniendo elogios por su pantalla Retina, procesador y capacidades 4G (LTE). Sin embargo, surgieron controversias debidas a las incompatibilidades con algunas bandas de LTE. Se vendieron tres millones de unidades en los primeros tres días. Tras siete meses (221 días) de disponibilidad oficial, el iPad de tercera generación dejó de venderse el 23 de octubre de 2012, tras el anuncio del iPad con pantalla retina (4ª generación). El iPad de tercera generación se convirtió en el producto iOS de vida útil más corta. También es el último iPad que utiliza el conector Dock de 30 pines, dado que el iPad de cuarta generación y posteriores utilizan el conector Lightning.



-------------------------------
fuentes: