Mostrando entradas con la etiqueta raspberryPi 3B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta raspberryPi 3B. Mostrar todas las entradas

[HowTo] Aumentar swap en Raspberry Pi 3B (RaspBian)

Posted: domingo, 10 de noviembre de 2019 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , ,
0

Actualmente mi Raspberry Pi 3B tiene el sistema operativo RaspBian correspondiente a NextCloudPi, que trae una opción para activar una "cosa" llamada zram que en principio es algo que agiliza la ya de por sí limitada Raspberry.
La máquina no está demasiados días seguidos trabajando. Mas, por la razón que sea, después de cuatro días encendida, al ejecutar htop me he percatado que la memoria swap esta al 100% de uso.



La swap, como todos saben, es la memoria de intercambio.
A diferencia de los tradicionales sistemas gnu linux, en los que la swap estaba en una partición, y en la línea de lo que pareciera se lleva ahora, la swap en Raspbian es un archivo. Concretamente ese archivo "de intercambio" es /var/swap

He decidido observar cómo se comporta la Raspberry si le aumento la swap de 100Mb a 256Mb.

El procedimiento para hacer esto es el siguiente:

sudo cp /etc/dphys-swapfile /etc/dphys-swapfile.bak
sudo nano /etc/dphys-swapfile
Establecer CONF_SWAPSIZE=256

sudo dphys-swapfile setup
sudo dphys-swapfile swapon
cat /proc/meminfo | grep Swap


Después de aumentar la memoria de intercambio (swap) parece evidente que la máquina consume más memoria RAM.... No perderé de vista el asunto.

----------------------------------
Fuentes:
http://www.sensorsiot.org/raspberry-pi-tricks/

0

/opt/vc/bin/tvservice -off

«««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««
Usage: tvservice [OPTION]...
  -p, --preferred                   Power on HDMI with preferred settings
  -e, --explicit="GROUP MODE DRIVE" Power on HDMI with explicit GROUP (CEA, DMT, CEA_3D_SBS, CEA_3D_TB, CEA_3D_FP, CEA_3D_FS), MODE (see --modes) and DRIVE (HDMI, DVI)
  -t, --ntsc                        Use NTSC frequency for HDMI mode (e.g. 59.94Hz rather than 60Hz)
  -c, --sdtvon="MODE ASPECT [P]"    Power on SDTV with MODE (PAL or NTSC) and ASPECT (4:3 14:9 or 16:9) Add P for progressive
  -o, --off                         Power off the display
  -m, --modes=GROUP                 Get supported modes for GROUP (CEA, DMT)
  -M, --monitor                     Monitor HDMI events
  -s, --status                      Get HDMI status
  -a, --audio                       Get supported audio information
  -d, --dumpedid <filename>         Dump EDID information to file
  -j, --json                        Use JSON format for --modes output
  -n, --name                        Print the device ID from EDID
  -l, --list                        List all attached devices
  -v, --device                      Specify the device to use (see --list)

  -h, --help                        Print this information

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

[HowTo] Comprobar el voltaje de Raspberry Pi con polímetro

Posted: lunes, 21 de octubre de 2019 by Termita in Etiquetas: , , , , , ,
0

Cuando se sospecha que existe un problema con la fuente de alimentación de Raspberry Pi (por ejemplo, vemos que el led rojo parpadea o vemos que la la frecuencia baja) es una buena idea chequear el voltaje actual de la placa.
Existen 2 puntos de test etiquetados TP1 y TP2 en la placa base para facilitar las mediciones de voltaje. Con un polímetro configurado en el rango de 20 voltios DC (o 20 V =) si todo estuviera bien deberíamos obtener un voltaje entre 4'75 y 5'25 voltios.







Cualquier voltaje fuera de ese rango indica que existe un problema con la fuente de alimentación o su cable, o el "input polyfuse F3".
Cualquier voltaje dentro de ese rango pero cercano a los límites podría indicar un problema.



Cosas que pudieran estar causando ese voltaje erróneo:

Si alimentamos la Raspberry Pi desde el usb de una TV o un PC puede ocurrir que inicialmente arranque y funcione pero que termine más pronto que tarde, conforme haya mayor actividad, volviéndose inestable.

Si alimentamos la Raspberry Pi desde un hub usb alimentado: muchos hubs usb entregan más del voltaje que especifican mas no existe garantía de que todos lo hagan. Comprueba que la fuente de alimentación del hub sea suficiente como para alimentar todo lo que está conectado.

Una fuente de alimentación de menos de 700 mA podría funcionar en la mayoría de ocasiones.

Añadir un disco duro usb implica un consumo de energía muy alto sobre todo al arranque; quizás 1A o más. Si la fuente de alimentación de ese disco duro es la misma que la de la Raspberry Pi probáblemente se sobrecargará y causará problemas.

Algunos teclados complejos consumen una considerable cantidad de energía, más de 500 mA incluso. La Raspberry Pi o puede entregar suficiente energía.




---------------

Fuentes:

Significado de los 2 LEDS de Raspberry Pi 3B

Posted: by Termita in Etiquetas: , , , , , ,
0

PWR (rojo)
Indica que la placa está alimentada. En los modelos A+ y posteriores parpadeará si el voltaje cae por debajo de 4,63V


ACT (verde)
Indica actividad en la tarjeta SD (¿o en el almacenamiento usb?): parpadea cuando se lee o se escribe en ella.
Suele parpadear intensamente durante el arranque.

Adicionalmente el led ACT puede parpadear siguiendo un patrón específico para indicar problemas en el arranque:

1 parpadeo: Tarjeta SD incompatible
2 parpadeos: La tarjeta SD no puede ser leída
3 parpadeos: loader.bin no encontrado
4 parpadeos: loader.bin no lanzado
5 parpadeos: start.elf no encontrado
6 parpadeos: start.elf no lanzado
7 parpadeos: kernel.img no encontrado