Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

NewPipe: contenidos de youtube con privilegios de cliente de pago (sin pagarles un céntimo) y con privacidad

Posted: jueves, 23 de abril de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
0

Este blog se está transportando a un sitio "más libre" y menos intrusivo.
Puede consultarse este artículo en su nueva ubicación:
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

0

Este blog se está transportando a un sitio "más libre".
Puede consultarse este artículo en su nueva ubicación:
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Bloqueadores de publicidad y comentarios en Blogger

Posted: lunes, 20 de abril de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
1

Los comentarios no son hoy algo frecuente en muchos blogs, cuya era dorada fue en la primera década de este siglo. Digamos que el hombre de la red 4.0 actualmente es más prolijo en redes sociales.
Generalmente cuando comentamos en Internet lo hacemos deprisa, dando por hecho que al pulsar "enter" el comentario será enviado para su posterior revisión y publicación.

Acabo de percatarme que hay bloqueadores de publicidad que interfieren en los comentarios en Blogger, es decir, que cuando le doy a "enter" o a "aceptar" mi comentario no se envía. Me he dado cuenta de pura casualidad.

Como bloqueador principal tengo PiHole, y en el navegador -Brave- de la máquina cliente el propio escudo de Brave.
Es este escudo el que hace su trabajo y, mientras está activo, me hace anónimo como visitante. No ocurre así cuando redacto contenido, o no hasta el punto de no permitirme redactar y guardar una entrada.

Solución provisional: desactivar el escudo de Brave cuando voy a hacer un comentario.
No me satisface esa solución, así que el asunto queda en "debo profundizar más"; sospechaba que en Blogger si el comentario se hace seleccionando "anónimo" no haría falta desactivar temporalmente el escudo; bien, no funciona así. Trabajaré en ello.

[HowTo] Comprobación práctica del buen funcionamiento de Pi-Hole

Posted: domingo, 16 de febrero de 2020 by Termita in Etiquetas: , , , , , ,
0

* Un sitio de descargas como este mierdaalcuadrado es una buena forma de comprobar si PiHole hace su trabajo y añadirle algunos retoques.
No hay en ese sitio un lugar donde hacer click sin que salte tanta publicidad que hacen que el sitio sea inusable.

* (en construcción) @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

PiHole: ¿Debería exponerse a internet? (en construcción)

Posted: sábado, 9 de noviembre de 2019 by Termita in Etiquetas: , , , , , , , ,
0

(en construcción)

Dicen que PiHole no se diseñó para estar expuesto a internet, es decir, para atender peticiones desde fuera de la red local.

Se puede, no obstante, hacer uso de PiHole con relativa seguridad vinculándolo a una VPN.
Mas, ¿qué ocurre cuando se configura PiHole para que resuelva peticiones desde internet, es decir, desde fuera de la red local? (.........continuará...........)


------------------------------
+ información

PiHole público. Existencia y Riesgos.

Posted: by Termita in Etiquetas: , , , , ,
1

PiHole es un software que filtra la publicidad que resulta de las "querys" dns del usuario. Es una especie de servidor DNS local que trae incorporados una serie de filtros de tal forma que cualquier máquina que lo tenga establecido como servidor DNS primario en su configuración ip navegará con la propaganda / publicidad filtrada con mayor o menor acierto.
Generalmente el usuario típico de PiHole lo instala en un servidor propio, generalmente en la red local, y lo mantiene encendido mientras navega o ininterrumpidamente.

No obstante, no ha mucho, tuve conocimiento de la existencia de una serie de PiHoles PÚBLICOS que permiten navegar -mejor dicho, "resolver"- con esas prestaciones -publicidad filtrada- sin tener que configurar y mantener su propio servidor 24 horas, 365 días al año. Me llamó mucho la atención que esos piHoles dicen utilizar dnssec.
https://public-pihole.com




Imagino también los riesgos de que las "querys" de uno pasen por ordenadores ajenos, por mucho pihole que tengan o amantes del software libre digan ser. Mas, por si se me escapa algo, ¿qué opinan ustedes, podrían enumerar los riesgos vistos desde sus propios conocimientos y puntos de vista? (*) Este blog sólo lo leo yo, pero por si acaso alguien puede aportar luz, siéntase libre de hacerlo. Yo se lo agradeceré.

Yo estaba fantaseando, por ejemplo, con el hecho de que el propietario  de un "piHole público" (o su asaltante) viera querys interesantes a banca o a "monederos" de criptodivisas y llevara a cabo algún procedimiento específico para redirigirlas a una página réplica en la lejana Rusia, por ejemplo. Que vaaaa :D

Seguiré pensando en este asunto.

0

Youtube, esa página propiedad de Google que tiene el mal gusto de colar constantemente publicidad en los contenidos que sus usuarios ponen a disposición pública y que jamás permitirá que apagues la pantalla no vaya a ser que te pierdas alguno (anuncio publicitario).

Si apagas la pantalla, la música se para.

Contra el vicio de mendigar la virtud de no dar.
Para eso, entre otras cosas, sirve NewPipe [página oficial] (y también para ahorrar datos, ya que no sólo no nos interesa la publicidad sino que muchas veces sólo queremos escuchar el audio sin consumir datos para visualizar el video).

NewPipe es una aplicación libre que se instala desde F-Droid, una tienda de aplicaciones Android de código abierto y bajo contenido en sinvergonzonería.

El procedimiento *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Instalamos F-Droid

Activamos en la configuración de Android la instalación de software desde "Orígenes desconocidos". (Cuando hayamos terminados la dejaremos como estaba, es decir, desactivada)

Abrimos F-Droid, buscamos NewPipe y la instalamos.

Desactivamos en la configuración de Android la instalación de software desde "Orígenes desconocidos".

Abrimos NewPipe, buscamos un video cuyo audio nos interese y lo reproducimos.

Pulsamos en la pantalla y aparecerá un menú flotante.



Pulsamos en el icono de los "auriculares".
La aplicación dejará de mostrar video y en la barra de notificaciones aparecerá una nueva notificación -valga la redundancia- mediante la cual podremos manipular la reproducción de audio.



Ya podemos apagar la pantalla :D .

El buscador Yahoo, tan cochino como Google

Posted: domingo, 7 de abril de 2019 by Termita in Etiquetas: , , , ,
0

De serie, el navegador Firefox de una distribución que probé traía como motor de búsqueda predeterminado Yahoo.
Hacía siglos que no empleaba este buscador. Hace poco probé DuckDuckgo, mas Yahoo lo tenía abandonado desde los tiempos de Altavista, que ya ha llovido.

Inicialmente consideré que podría observar menos intromisión y propaganda que con el buscador de Google.
Negativo. A primera vista salta la guarrería: cualquier búsqueda tiene como primeros resultados entradas de Ebay, aunque lo que uno haya buscado nada tenga que ver con la compraventa, que es el negocio de esa gente.
Paso de Yahoo y de tener que hacer el gesto mecánico de darle un par de vueltas a la rueda del scroll para ir directo a la tercera o cuarta entrada y sucesivas. Muy mal.

Quitar la publicidad a uTorrent

Posted: lunes, 4 de abril de 2016 by Termita in Etiquetas: , , ,
0

uTorrent es un gestor de descargas torrent (P2P) muy conocido. Es ligero y rápido.
No obstante, en su versión gratuíta, el interface tiene molesta y problemática publicidad.

¿Cómo quitar esa publicidad?

Con uTorrent instalado, hay que acceder al portal de Pimp my uTorrent.
Una vez allí, hay que buscar el botón "Pimp My uTorrent" y hacer click en él.



A continuación se uTorrent solicitirá confirmar el cambio que va a acontecer. Confirmese.
Después hay que reiniciar uTorrent y constataremos que la publicidad ha desaparecido.